El 2º Encuentro Placemaking Latinoamérica en México se vivió en México del 5 al 11 de noviembre de 2018. Querétaro, Monterrey, Colima y Ciudad de México fueron testigo de este Encuentro en el que se caracterizó por ser muy diverso en contenidos, actividades e invitados; contamos con asistentes de diversos países, enfocados en diferentes disciplinas, lo que hace al movimiento Placemaking cada día más grande, interesante y valioso.
Foro de Urbanismo Participativo
El Foro de Urbanismo Participativo tuvo lugar en la Ciudad de México en el Centro Interactivo Futura CDMX. Contó con paneles de discusión y pitch de iniciativas basados en cuatro ejes temáticos: Innovación, Resiliencia, Participación y Equidad e Inclusión; con el fin de compartir estrategias específicas para desarrollar la metodología placemaking de manera local y global con una mirada latinoamericana.
Asimismo, como parte de la programación ofrecimos talleres y recorridos por la Ciudad de México liderados por organizaciones latinoamericanas; con esto, se logró una mezcla interesante en el espacio público desde diferentes perspectivas y culturas.
Paneles temáticos
Dentro del Foro de Urbanismo Participativo se realizaron paneles temáticos durante la jornada en las mañanas. Tuvieron como objetivo llevar a cabo mesas de discusión abiertas, en los que se contó con actores importantes en cuatro ejes temáticos, los cuales fueron base para todo el Encuentro.
Innovación: crear nuevas ideas para anticipar las soluciones del futuro.
Equidad e Inclusión: tomar en cuenta a todas las personas y su diversidad para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos humanos.
Participación: involucrar activamente a las personas que habitan un espacio en la toma de decisiones y acciones que impacten en el desarrollo de su comunidad.
Resiliencia: fortalecer las capacidades del ser humano y su entorno para sobreponerse a situaciones adversas.
Los puedes ver en nuestro canal de YouTube
Pitch de proyectos de Urbanismo Participativo
ONU-Habitat junto con el 2º Encuentro Placemaking Latinoamérica en México convocaron a ciudadanos, organizaciones civiles y dependencias gubernamentales a postular proyectos de intervenciones urbanas con metodología Placemaking que se encontraran en cualquier fase de desarrollo, ejecutadas y buscaran una segunda etapa.
Las iniciativas debían inscribirse en alguno de los ejes temáticos: Innovación, Equidad e Inclusión, Participación o Resiliencia. Un representante de cada proyecto debía presentar su iniciativa en un foro abierto ante un consejo nacional e internacional, integrado por expertos en diversos ámbitos.
El objetivo era asesorar de la mejor manera posible cada iniciativa para su implementación exitosa, atraer vínculo estratégicos y posibles canales de financiamiento. Dicha retroalimentación también podía venir del público asistente.
Los jornadas de pitch de proyectos de Urbanismo Participativo las puedes ver en la siguiente liga.
Talleres y recorridos
Se llevaron a cabo 13 talleres y recorridos por la Ciudad de México, impartidos por diferentes organizaciones latinoamericanas. Tuvieron el objetivo de aportar una visión más concreta y práctica, y así permitieron a los asistentes descubrir lugares, proyectos y procesos de manera directa y lúdica.
Los asistentes pudieron descubrir por ejemplo el barrio de Tepito, con un taller de dibujo en el espacio público (Concreta Gestión Urbana, Colombia + Barriopolis, México), un huerto urbano (Huertos Concretos, México), y el Ecoducto Río de la Piedad (Cuatro al Cubo, México).
Durante los talleres, los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar y trabajar sobre varios temas y proyectos: la construcción de una política pública sobre los espacios públicos en México (WRI+ANPR, México); la red de intercambio de ideas entre Brasil, Argentina y Uruguay (TransLAB URB, Brasil + Urbanismo Vivo, Argentina); el proceso de gestión ciudadana de la ciudad (La Ciudad Verde, Colombia); o el laboratorio de dinámicas lúdicas para activar los espacios públicos (Gregaria, Argentina).
Organizado por: Lugares Públicos, Project for Public Spaces, ONU-Habitat, Gobierno de la Républica - México, Gobierno de la Ciudad de México.
http://www.placemakinglatinoamerica.com/
Fecha: 5 al 11 de noviembre de 2018
Localización: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.